Sariñena (L,X,V) 974 09 94 90
Barbastro 974 313 242
Tamarite de L. 974 09 74 74
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Incertidumbre en el mercado del vacuno en Aragón

Incertidumbre en el mercado del vacuno en Aragón

Las ventas de animales y canales españolas a Marruecos y Argelia han sufrido una importante bajada desde mediados de febrero de este año. La llegada de vacuno de los países de Mercosur está frenando la exportación de producto español. Abrir nuevos mercados sería necesario.

 

Los ganaderos de vacuno aragoneses ven con preocupación los movimientos que, desde países como Marruecos o Argelia, se están realizando en la compra de carne.

“La carne en España, paulatinamente ha subido sus precios y desde finales de enero Marruecos y Argelia han comenzado a comprar carne a países de Mercosur como Brasil o Uruguay. 16,000 terneros llegaban en el último mes de Brasil a Marruecos. A ello unir que Argelia ha puesto un máximo de precios con lo que no le sale a cuenta comprar carne de los mataderos españoles”, explica Anabel Cases, responsable de la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca.

 

El precio de la carne ha ido subiendo en las lonjas españolas ininterrumpidamente debido al gran flujo de exportación a Marruecos y desde mediados del año pasado también con la autorización a exportar canales de animales a Argelia. Unas ventas a este último que se habían paralizado durante un tiempo debido a la crisis política del Gobierno de España con el país argelino. Argelia es uno de los países con mayor flujo de compra de canales de vacuno españolas.

 

“La posición del mercado de vacuno en este momento es que los recrios de reposición valen dinero porque no hay ya que se sacrificaron muchas vacas, de ahí la incertidumbre como no se repongan. Las diferentes lonjas de toda España así lo muestran. No hay mucha carne en las granjas, pero si no se exporta, dentro de unos meses la demanda interna no podrá absorber este número de animales. Necesitamos la compra de los países musulmanes como Marruecos o Argelia. Tenemos Líbano, pero es un mercado más lento. ¿Qué pasará? Nadie lo sabe. Estamos en un punto de inflexión preocupante” señala Cases.

 

 

Para la responsable de la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca, habrá que   pensar en el precio de venta de nuestro vacuno. Marruecos tiene que volver a ver más rentable comprar en España que en los países de Mercosur. “También deberíamos abrir otros mercados como Turquía. Desde España no se está exportando nada a este punto, aunque si lo hacen desde otros países europeos. El ministerio debería pensar en ello para facilitar la exportación. Venimos de un año muy bueno, pero de pronto, no sabemos porque, la venta se ha paralizado”.

 

“Desde ASAJA Huesca ya se ha advertido en muchas ocasiones que la llegada de Mercosur va a perjudicar en gran medida a la agricultura y ganadería española y especialmente a la aragonesa por sus características territoriales. Son países que tienen un gran potencial, pero a los que habría que exigir las mismas premisas que a los productores europeos como las normas de bienestar animal, medicamentos, condiciones laborales, etc., solo entonces podríamos competir en las mismas condiciones. Pero en estos países están lejos de todo esto” recalca Anabel Cases.

 

En este momento el pastero se mantiene en precio porque no hay excesivo para reponer. Los precios de la carne no bajaran en picado porque los animales que hay en las granjas no son excesivos pero la incertidumbre en los ganaderos por lo que sucederá es muy grande, por ello instamos al ministerio a que abra nuevos mercados como una vía de solución para las explotaciones de vacuno”.

 

En 2022 Aragón disponía de más de 2000 explotaciones de ganado bovino, en su mayoría, situadas en la provincia de Huesca. En total, se crían entre 280.000 y 300.000 cabezas de vacuno al año, el 15% del total en nuestro país. De esa producción, más del 50% se vende al exterior.

 

Publicado
el 01-04-2025
Compartir
¿Tienes dudas?
ASAJA Responde
Preguntas más Frecuentes
Para facilitar la presentación por Internet de las solicitudes previstas en la Orden que regula el procedimiento de devolución, se puede acudir a ver más
Los beneficiarios de la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos deberán estar en posesión de la factura acreditativa ver más
Los interesados podrán hacer el seguimiento de sus solicitudes y de las devoluciones practicadas consultando la mencionada página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. ver más
Únicamente genera el derecho a la devolución el gasóleo adquirido al tipo establecido en el epígrafe ver más
SI,el artículo 52.ter de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, no las excluye, a condición claro está, que cumplan el resto de condiciones que exige la citada disposición. ver más
A partir del 1 de abril de cada año se solicita la devolución del I.E.H. del año anterior. ver más
Para obtener la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, deberá presentarse a la Administración Tributaria ver más
Hay que solicitarlo exclusivamente de manera telemática, a través de la página de la Agencia Tributaria. ver más
Esta cuestión es de vital importancia para la explotación. Preguntar en cada departamento de seguros. ver más
Array
(
    [titulo_bloque] => Array
        (
            [es] => Preguntas más Frecuentes
        )

    [num] => 10
    [enlace_FAQS] => Array
        (
            [es] => ver todas las faqs
        )

    [boton_mas] => Array
        (
            [es] => ver más
        )

    [codigo] => 
    [id_bloque] => 17
    [key_bloque] => ULTIMAS_FAQS
)
banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner
Entidades ASAJA Huesca
Nube de tags